COMUNICACIÓN 5º

BIENVENIDOS AL ÁREA DE COMUNICACIÓN QUINTO GRADO


friendly teacher : Cartoon female teacher standing next to a blackboard  Illustration
DOCENTE: OLGA MARIBEL CCOA MAMANI
 SEGUNDO BIMESTRE
Aquí puedes encontrar el material trabajado en el segundo bimestre.




Este video muestra ejemplos de paneles simulados efectuados por los estudiantes



Este es otro video ejemplo de Panel

SESIÓN PRIMERA DEL TERCER BIMESTRE QUE FORMARON PARTE DEL SEGUNDO BIMESTRE: "REDACTANDO
TEXTOS FUNCIONALES PARA SATISFACER NECESIDADES PERSONALES”
 Los temas que se van a trabajar en esta sesión son la asamblea y el acta, las mismas que ayudarán a elaborar normas de convivencia del aula.
A continuación dejo la ficha de trabajo para que la puedas leer o descargar.



Algo que va servir de apoyo para tener noción de lo que son las normas de convivencia


Para redactar el acta es necesario usar recursos ortográficos, por esa razón en esta oportunidad reforzamos nuestros conocimientos sobre el diptongo y el hiato. Esta es la ficha de trabajo:


PRIMER TRABAJO: REDACCIÓN DE ENSAYOS LITERARIOS.

Estimados alumnos muy buenos días, esta semana tenemos que cumplir con una Directiva Nacional donde redactaremos ensayos en mérito a un autor peruano reconocido: José María Arguedas, para ello será necesario contar con algunas informaciones:
- Si desean la directiva completa se encuentra aquí
Sin embargo he resumido lo más importante a considerar porque es un documento de mas de 30 páginas, por ello es obligatorio que  leas el siguiente documento:




LAS OBRAS LITERARIAS DEL AUTOR  JOSÉ MARÍA ARGUEDAS QUE NECESITAS HABER ANALIZADO
- Una de las obras que debes de haber leído es: EL SEXTO, si no lo has hecho puedes leer el argumento de la siguiente página, para ello haz click aquí
- Otra obra que va a contribuir en tu trabajo es: LOS RÍOS PROFUNDOS, entonces haz click aquí para conocerla.
- También la Directiva sugiere la lectura de la obra: EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO, así que click aquí
INFORMACIÓN AGREGADA: EL ENSAYO LITERARIO
- El tema ENSAYO LITERARIO lo trabajamos en la Tercera Unidad del inicio del Segundo Bimestre. Será necesario que repases las páginas 70-73, 77-78 de tu texto de Comunicación, podrás incluso en ella, leer un ejemplo de ensayo literario: BORGES ENTRE SEÑORAS.
- También puedes consultar otras páginas que te ayuden a tener bien en claro lo que es un ensayo y cuáles son solo pasos para redactar un ensayo, por lo que te sugiero hacer clik aquí y también aquí

CRONOGRAMACIÓN
- Redacción del ensayo                               Del 15-08-2014    al 22-08-2014 a horas 7 p.m.
- Entrega del ensayo en forma virtual (archivo de word)   fecha límite el 22-08-2014  a horas 7:30 p.m.
                                     FORMA DE ENTREGA
- Enviar al correo electrónico: luiggita@gmail.com.
- También lo puedes enviar al FACEBOOK de la Institución Educativa.
- Debes poner en el asunto tu nombre completo y tu grado y sección.
NOTA: En vista de que muchos de los estudiantes han ingresado recién el día martes 19 de agosto a esta plataforma, es que se amplía la fecha de entrega como límite para el día lunes 25 de agosto a horas 7:30 p.m.


PRIMERA SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL TERCER BIMESTRE:
“INTERACTUANDO EN NUESTRA PLATAFORMA VIRTUAL”
Puedes leer directamente el material y participar oralmente tus conocimientos.
En esta sesión se espera que te solidarices con el compañero que usualmente no ingresa al internet.
Debes de tener un correo, en la cual tus datos deben contener tu nombre completo. De la misma forma tu facebook debe contener tus datos completos.
Bien a leer el material e inspeccionar todo cuanto hay en este blog.


SESIÓN Nº 2: “REORGANIZANDO LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA DEL TEXTO”
 En esta sesión se busca que logres las siguientes capacidades comprendidas en COMPRENSIÓN DE TEXTOS.
Identifica información en informes científicos según el  propósito.

Reorganiza la información de diversos informes científicos
Los textos que has de leer son artículos u informes científicos. 

LA FICHA EVALUATIVA DEL TERCER BIMESTRE.
Los indicadores que se va a evaluar en el tercer bimestre se contemplan en la siguiente ficha evaluativa, la misma que es manejo de cada uno de ustedes señores estudiantes.


SESIÓN Nº 3: “INFIRIENDO LOS PROPÓSITOS DE INFORMES CIENTÍFICOS"
En esta sesión de aprendizaje se desea que logres las siguientes capacidades comprendidas en Comprensión de textos:
 Infiere el significado de un informe científico.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del informe científico
Para que ustedes puedan lograr las capacidades se propone dos textos de tipología: Informes Científicos
con diversas actividades de comprensión y evaluaciones de comprensión lectora. .

PLAN LECTOR

En vista, de que se ha cumplido el plazo de entrega del primer trabajo; veo la necesidad de que, necesitan leer más acerca de un reconocido autor peruano, me refiero a José María Arguedas.
Los pocos ensayos que han entregado algunos estudiantes, me demuestra que desconocen sobre las obras de este autor.
Por esa razón, es que tendrán que responder a las diversas interrogantes sobre:
  • Biografía del autor José María Arguedas.
  • Obras literarias del reconocido autor.
  • Obra literaria: Warma Kuyay.
  • La Muerte de los Arango.
Los textos son en un número de 15, por lo cual, para no olvidar el hábito a la lectura, te propongo que leas dos por día; de tal forma que  FECHA LÍMITE DE ENTREGA DEL TRABAJO será el viernes 5 de setiembre. 
La entrega es física, más no virtual, porque corresponde al PLAN LECTOR. Además es obligatorio para los estudiantes que no cumplieron con entregar su ensayo.
Bien, aquí están las lecturas:

SESIÓN Nº 4:"ESCRIBIENDO NUESTRO INFORME CIENTÍFICO SOBRE TEMAS DE SALUD Y BIENESTAR"
En esta sesión se desea que logres las capacidades:
Planifica la producción de un informe científico.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.
Para la redacción es necesario que busques información sobre el tema elegido. Te sugiero que recurras a la siguiente información y fichas de trabajo:
 



PLAN LECTOR

En vista, de que se ha cumplido el plazo de entrega del primer trabajo; veo la necesidad de que, necesitan leer más acerca de un reconocido autor peruano, me refiero a José María Arguedas.
Los pocos ensayos que han entregado algunos estudiantes, me demuestra que desconocen sobre las obras de este autor.
Por esa razón, es que tendrán que responder a las diversas interrogantes sobre:
  • Biografía del autor José María Arguedas.
  • Obras literarias del reconocido autor.
  • Obra literaria: Warma Kuyay.
  • La Muerte de los Arango.
Los textos son en un número de 15, por lo cual, para no olvidar el hábito a la lectura, te propongo que leas dos por día; de tal forma que  FECHA LÍMITE DE ENTREGA DEL TRABAJO será el viernes 5 de setiembre. 
La entrega es física, más no virtual, porque corresponde al PLAN LECTOR. Además es obligatorio para los estudiantes que no cumplieron con entregar su ensayo.
Bien, aquí están las lecturas:


SESIÓN Nº 5:"APLICANDO ESTRATEGIAS DE CORRECCIÓN Y REAJUSTE EN MIS REDACCIONES"
LO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN ESTA SESIÓN ES:
Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para los diferentes campos del saber.
Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.
Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos a fin de dar claridad y corrección al informe científico que produce.


LOS INFORMES CIENTÍFICOS PRESENTADOS VIRTUALMENTE POR LOS ESTUDIANTES SON LOS SIGUIENTES:
QUINTO A

QUINTO B




                                                        QUINTO C

Queridos estudiantes tienen que asumir las responsabilidades de un estudiante. Lamentablemente tengo que mencionar que en el aula de Quinto C solo se presentó un informe científico. No olvidemos que tenemos que hacer la práctica de los valores, en este caso el de RESPONSABILIDAD.
                                                       QUINTO D
                  


SESIÓN Nº 6:"DANDO A CONOCER E INTER-ACTUANDO NUESTRO INFORME CIENTÍFICO A TRAVÉS DE UN SEMINARIO"
LO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN ESTA SESIÓN ES:
Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información.
Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratégica y creativa para transmitir su texto oral en el seminario.
Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado.



SESIÓN Nº 7:"VALORANDO NUESTROS Y OTROS REFERENTES CULTURALES "
LO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN ESTA SESIÓN ES:
Evalúa y valora sus propios referentes culturales y las tradiciones literarias universales del neoclasicismo, romanticismo, realismo, simbolismo, modernismo y la generación del 98 en cuadros valorativos.

SESIÓN Nº 8:"IDENTIFICANDO LOS TEMAS DE DIVERSAS OBRAS LITERARIAS"
LO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN ESTA SESIÓN ES:
Localiza información relevante en obras literarias de autores reconocidos de diversos movimientos literarios con estructura y vocabulario variado.
Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir de información explícita.

SESIÓN Nº 9:"EMITIENDO APRECIACIONES LITERARIAS CRÍTICAS"
LO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN ESTA SESIÓN ES:
Construye organizadores gráficos, y resume el contenido de obras literarias de autores reconocidos de diversos movimientos literarios.
Opina sobre el tema, las ideas y mensajes de textos con estructura diversa, comparándolo con el contexto sociocultural.
Para esta sesión es necesario que busquen información sobre diferentes obras literarias de los movimientos literarios del Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Modernismo y la Generación del 98. A continuación te presento un compendio que puedes leer.


Ahora esquemas que te ayuden a tomar apuntes.

                       SESIÓN Nº 10:"MANTENIENDO EL HILO TEMÁTICO EN LAS
                                           INTERACCIONES DEL FORO"
LO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN ESTA SESIÓN ES:
Relaciona ideas o informaciones en los foros utilizando pertinente y estratégicamente diversos recursos cohesivos.
Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad.




Si desean más información sobre un foro haz clic aquí
También es importante tener presente el modelo de un FORO, para ello haz clic aquí
     SESIÓN Nº 11:"REORGANIZANDO LA INFORMACIÓN LITERARIA DE LOS FOROS"
LO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN ESTA SESIÓN ES:
Clasifica información explícita ubicada en distintas partes del foro.
Deduce el tema específico, la idea central, las conclusiones y la intención del emisor en el foro que escucha.
Descubre las representaciones sociales de los textos que escucha, para construir su postura propia.
Es necesario conocer qué es un foro virtual. Escucha el siguiente enlace. También puedes escuchar este otro enlace y este otro más.

  SESIONES DEL CUARTO BIMESTRE

TRABAJO VIRTUAL

Querido estudiante, en esta ocasión deseo conocer tu comentario, opinión o respuesta sobre lo siguiente:
          LA LITERATURA SE CONSIDERA COMO UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA.
Tu respuesta debe ser breve, clara y precisa.
Que no exceda 5 líneas.
 Envíala al siguiente correo luiggita@gmail.com 
La fecha límite para leer tu respuesta es hasta el día viernes 24 de octubre. El día sábado se procederá a revisar tu comentario, la misma que colgaré en este portal para conocimiento de todos.
No olvides poner tu nombre completo, además del grado y sección al final del comentario. 

LA FICHA EVALUATIVA DEL CUARTO BIMESTRE.
Los indicadores que se va a evaluar en el cuarto bimestre se contemplan en la siguiente ficha evaluativa, la misma que es manejo de cada uno de ustedes señores estudiantes.

  
 SESIÓN Nº 1:"ESTABLECIENDO DIERENCIAS ENTRE UN PROGRAMA RADIAL CON OTRO TEXTO”
 LO QUE SE PRETENDE LOGRAR EN ESTA SESIÓN ES:

Localiza información relevante en programas radiales conforme a su  estructura y vocabulario variado y especializado. 

Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, de programas radiales

LOS COMENTARIOS  DE LOS ESTUDIANTES
Queridos estudiantes agradezco bastante que hayan tenido la amabilidad de compartir su parecer respecto a lo afirmado. En vista que hay aportaciones muy provechosas, entonces es necesario que sea de conocimiento de los demás. Los invito a leer estos comentarios (no tienen ninguna corrección), las mismas que están textualmente, tal cual, las han redactado.
Los comentarios enviados son los siguientes:

Seguramente notarán que aún está faltando la participación de muchos estudiantes. Debemos de inducirnos en el mundo de la tecnología e ir a la par con ésta. ¡Continuemos interactuando chicos!
NOTA: Algunos estudiantes enviaron su respuesta al Facebook, se suplica que sigan las indicaciones, pues, no se considerará los trabajos que no sigan con lo encomendado.
 SESIÓN Nº 2:"DEDUCIENDO INFORMACIÓN RELEVANTE DE PROGRAMAS RADIALES
Lo que se desea trabajar en esta sesión es que el estudiante logre las siguientes capacidades:
     Infiere el significado del texto.
     Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.
Los indicadores que se van a evaluar son:
     Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, en textos de estructura compleja y con diversidad temática.
     Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos.


Para reforzar más la sesión, te recomiendo que hagas click en el siguiente enlace

TRABAJO VIRTUAL 2

Estimado estudiante, durante las 2 sesiones de trabajo en aula, hemos hablado bastante sobre la radio, las frecuencias, etc. Por ende quisiera que me respondas a la siguiente interrogante:
                                              ¿Qué ventajas y desventajas tiene la radio?
Tu respuesta debe ser breve, clara y precisa.
 Envíala al siguiente correo luiggita@gmail.com 
La fecha límite para leer tu respuesta es hasta el día viernes 31 de octubre. El día sábado se procederá a revisar tu respuesta, la misma que colgaré en este portal para conocimiento de todos.
No olvides poner tu nombre completo, además del grado y sección al final de tu respuesta.
SESIÓN Nº 3:"ANALIZANDO MENSAJES DE PROGRAMAS RADIALES
En esta sesión se pretende lograr la siguiente capacidad:
          Analiza críticamente los mensajes audiovisuales, como portadores de perspectivas, intereses, ideologías y valores de personas y grupos sociales, diferenciando los elementos emotivos, racionales, estéticos y contextuales que intervienen en la recepción.
Con respecto a la evaluación, el indicador que se considerará es:
      Analiza críticamente los mensajes de programas radiales, como portadores de perspectivas, intereses, ideologías y valores personales y  sociales.





LAS RESPUESTAS  DE LOS ESTUDIANTES 2: ¿QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE LA RADIO?
Es sumamente placentero que muchos de ustedes puedan darme a conocer sus respuestas.
A continuación presento las respuestas de todos los estudiantes que demuestran responsabilidad y no forman parte del analfabetismo digital. Es necesario compartir estas respuestas para que todos puedan enriquecerse con el tema.


TRABAJO VIRTUAL 3

  • La idea es que leas todas respuestas de tus compañeros y hagas un comentario de por lo menos de dos de ellos. No importa si no es de tu salón. Tu comentario tiene que ser de fondo y forma.
  • El trabajo que comentes debe ir dirigido, con el nombre de la persona o personas, al que le haces tu apreciación.
  • No olvides poner en la parte final tu nombre completo y la sección (muchos trabajos enviados, no contemplaron esta indicación; por ello en esta ocasión, en caso de obviar este detalle, el trabajo no se considerará)
  • tienes hasta el sábado 8 de NOVIEMBRE para enviar tu apreciación. (Debe de ser como mínimo de dos personas)
  • Enviar el trabajo al correo luiggita@gmail.com (No se considerará trabajos enviados a otro correo)


Te explico, cuando hablo de fondo, me refiero al contenido o mensaje de las respuestas.
Y cuando doy referencia a forma, estoy refiriéndome a la ortografía, la coherencia y cohesión de los textos.

LOS COMENTARIOS ENVIADOS DEL TRABAJO VIRTUAL 3

Aquí te comparto los comentarios y apreciaciones críticas.



SESIÓN Nº 4:"ELABORANDO NUESTRO GUIÓN RADIAL”
En esta sesión se desea lograr las siguientes capacidades:
     Planifica la producción de un programa radial
    Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.
    Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.
Así mismo se considerará los siguientes indicadores:
    Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de programa radial, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura
    Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.
    Usa un vocabulario apropiado, variado y preciso en los diferentes campos del saber.
    Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para los diferentes campos del saber.



TRABAJO VIRTUAL 4

LEE EL SIGUIENTE ENLACE Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
     1.- ¿Cuál es el tema?
     2.- ¿Crees que es necesario la diversión y el entretenimiento para nuestro desarrollo físico y mental? Fundamenta o explica tu respuesta.
     3.- ¿Qué tema crees que será importante para tratarla en un programa radial? ¿Por qué?
Envía tu trabajo al correo luiggita@gmail.com o a mi facebook.
Último día de entrega el día martes 18 de noviembre.
RECOMENDACIONES:
Relee siempre lo que escribes.
Corrige los errores ortográficos. Y cuida que tu texto tenga sentido y coherencia.
AQUÍ TE PRESENTO LOS TRABAJOS ENVIADOS DEL TRABAJO VIRTUAL 4


SESIÓN Nº 5:"PRESENTANDO NUESTROS PROGRAMAS RADIALES"
En esta sesión se pretende que los estudiantes logren las siguientes capacidades:

       Adecúa eficazmente sus textos  orales a la situación comunicativa y a su propósito

        Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. 

Tambien se desea que alcancen los siguientes indicadores:

        Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

       Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado 

       Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información.

SESIÓN Nº 6:"LOCALIZANDO INFORMACIÓN EN OBRAS DEL SIGLO XX"
 En esta sesión se pretende que los estudiantes logren las siguientes capacidades:

         Identifica información en diversos tipos de textos según el Propósito.
         Reorganiza la información de diversos tipos de textos.


Tambien se desea que alcancen los siguientes indicadores:

        Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado. 

        Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.


SESIÓN Nº 7:"INFIRIENDO EL TEMA Y SUBTEMAS DE OBRAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX"
En esta sesión se pretende que los estudiantes logren las siguientes capacidades:


        Infiere el significado del texto.

        Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Tambien se desea que alcancen los siguientes indicadores:

       Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática. 

       Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.


2 comentarios:

  1. Gracias por compartir, tu material es exelente, me fue de mucha ayuda.

    ResponderEliminar
  2. Sinceramente muchas gracias por el material expuesto en la red, sé que me servirá de mucho en mi quehacer educativo. Un fuerte abrazo desde Tacna. Saludos.

    ResponderEliminar